CERCAT nace con una misión clara: hacer que la información y los servicios públicos en Cataluña sean más accesibles y fáciles de usar. Este proyecto, impulsado por un equipo de jóvenes emprendedores catalanes, centraliza toda la información pública en una sola plataforma, transformándola en algo sencillo e intuitivo para cualquier usuario.
Con tecnología de procesamiento de lenguaje natural (PLN), los usuarios pueden hacer preguntas como “¿Qué necesito para renovar mi DNI?” o “¿Cómo me doy de alta como autónomo?” y obtener respuestas claras en cuestión de segundos. Olvídate de perderte entre mil páginas web y formularios: CERCAT lo resuelve todo con un par de clics.
¿Quién está detrás?
Un equipo con ideas frescas y mucho talento: Pau Riba, Marc Celeiro, Roger Bach y Humbert Blanco. Su visión es clara: usar la tecnología para derribar barreras y facilitar la vida de las personas. No es su primera vez innovando: en 2020 ganaron el Hackovid con Ajudem.cat, una plataforma que conectaba vecinos para ofrecer ayuda durante la pandemia.
Reconocimientos y futuro:
CERCAT ha sido finalista del concurso GovTech Catalunya, un reconocimiento que destaca su potencial para transformar el sector público. Si pasa a la siguiente fase, contará con un presupuesto de 41.000 euros para desarrollar un piloto real que lleve esta idea a la vida cotidiana.
Impacto:
Aunque todavía está en fase de prototipo, CERCAT ya apunta a ser un referente en la digitalización del sector público. Más transparencia, menos líos y una relación más directa con la Administración. Este proyecto no solo simplifica trámites, también genera confianza y conecta mejor a los ciudadanos con los servicios públicos.
© Damos en el Blanco S.L 2024. Todos los derechos reservados
Política de Privacidad y 🍪